Elena Fortún

(Madrid, 1856, – Madrid, 1952)

Inicio » Elena Fortún

La escritora

Encarnación Aragoneses Urquijo, que escribió con el seudónimo de Elena Fortún, fue la gran renovadora de la literatura infantil en España. Nacida en Madrid en el seno de una familia de la pequeña burguesía y casada con un militar ilustrado y amante del teatro (el seudónimo lo escogió la autora de un personaje sacado de una de las obras de su marido), comenzó a escribir a raíz de conocer a María Lejárraga y a incorporarse al grupo de mujeres del Lyceum Club y de la Residencia de Señoritas. Fue María Lejárraga quien la animó a escribir para niños, lo que empezó a hacer en el suplemento Gente menuda del diario ABC. Allí concibió los personajes de Celia, de sus hermanos, de sus primos… que más tarde, publicados en libros, serían los favoritos de varias generaciones de españoles. En los libros de Celia, Elena Fortín retrata una infancia desprejuiciada y llena de imaginación, pero también llena de inquietud, sin idealización y sin obviar las angustias de la niñez.

Defensora de la República, se exilió con su marido a Argentina. Tras el suicidio de este en 1948 volvió a España, donde sus libros seguían siendo populares. Quedaron inéditos hasta después de su muerte Celia en la Revolución, descarnada visión de la Guerra Civil, y Oculto sendero, donde la autora aborda por primera y única vez su lesbianismo. 

Caricatura de la escritora

… Y EL BARRIO DE LAS LETRAS.

Encarnación Aragoneses nació en la calle de las Huertas, 41, en Madrid, y en ese barrio pasó toda su infancia. En el primer piso de la casa inició sus primeras lecturas, conoció los cuentos de Andersen y se hizo amiga de la hija de la portera. Allí creó el mundo imaginativo de Celia que después trasladó a sus libros. También en ese entorno discurren los primeros capítulos de su novela más personal, Oculto sendero, en donde se narra la niñez de la protagonista:

Cuando llegué del colegio mamá hacía ganchillo junto al balcón que daba sobre la plaza de Matute

Elena Fortún

Retrato de Elena Fortún.

Entre los hierros del balcón, de labor complicada, vivía desde un mes antes una araña tripuda que todos los días tendía su red en un ángulo. Estaba obligada a rehacer su labor diariamente, porque yo se la deshacía todas las mañanas.

Era en esta primera hora del día, cuando mis padres aún no estaban levantados y Casiana barría el comedor, cuando yo salía al balcón desobedeciendo a mamá, que me lo tenía prohibido, porque en la casa inmediata vivían unas mujeres malas.

Nunca explicaba por qué eran malas aquellas mujeres que nunca pude ver, y yo suponía que siempre estaban regañando, que se arañaban y pellizcaban unas a otras, que gritaban mucho y hasta que escupían a la calle desde el balcón, cosas todas abominables y terribles.

Elena Fortún, Oculto sendero. h. 1950.

Autor del artículo: Fernando Doménech

16, 17, 18 y 19 de Junio 2022

Ir al evento

Jueves:De 10:00 a 22:00 h
Viernes:De 10:00 a 22:00 h
Sábado:De 10:00 a 22:00 h
Domingo:De 10:00 a 22:00 h

Entrada Gratis

T. 91 389 63 37
M. info@barrioletras.com

Explora otros autores homenajeados

Miguel de Cervantes

Elena Fortún

Benito Pérez Galdós
Luis de Góngora

Lope de Vega

Federico García Lorca
Emilia Pardo Bazán

Francisco de Quevedo

Ramón del Valle Inclán
  1. Soy un bloque de texto. Haz clic en el botón Editar para cambiar este texto. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.