EL ESCRITOR…
Benito Pérez Galdós nació en Las Palmas de Gran Canaria, y en las islas transcurrió su niñez y su primera juventud. Sin embargo, el cierre de la universidad de La Laguna hizo que Galdós se trasladara a Madrid en 1862 para estudiar Derecho. Una vez en la capital, las muchas oportunidades que ofrecían los cafés, el Ateneo y los teatros lo fueron alejando de las aulas y acercando a la vida literaria. En la década de 1870 comienza a publicar novelas en defensa de sus ideales liberales y en contra de la España intolerante y clerical: Doña Perfecta, Gloria, La familia de León Roch. A la vez escribe también sus Episodios nacionales, de los que publicó en aquellos años las dos primeras series, un total de veinte episodios que creó en seis años.
Convertido ya en un novelista famoso, en 1881 publica La desheredada, con la que inaugura su ciclo de las novelas contemporáneas, entre las que están sus obras maestras, como la monumental Fortunata y Jacinta (1886-1887). En los años 90 retoma los Episodios nacionales (tercera, cuarta y quinta serie) y prueba fortuna en el teatro. Electra, estrenada en 1901 en el Teatro Español, fue un enorme éxito y un tremendo escándalo por su ataque a la hipocresía clerical. Aunque siempre se mantuvo fiel a sus principios liberales, en sus últimos años radicalizó su postura política, y en 1910 encabezó la Conjunción Republicano-Socialista. En ese tiempo comenzó a perder la visión: en 1919 estaba completamente ciego. Murió en Madrid en 1920. Treinta mil madrileños acompañaron el féretro desde su casa, en la calle de Hilarión Eslava, hasta el cementerio de la Almudena.